jueves, 3 de septiembre de 2015

DESMAYO E HIPERVENTILACIÓN

Desmayo


El desmayo (o síncope) es una pérdida temporal de la conciencia. 

SINTOMAS


Si se esta por desmayar, usted se sentirá mareado, con vértigo o con nauseas. Puede que vea "todo blanco" o "todo negro". Su piel puede sentirse fría y húmeda. Puede perder el control de sus músculos y caerse.

El desmayo suele ocurrir cuando la presión sanguínea baja de repente y causa que el flujo de la sangre al cerebro disminuya. Esto es más común en las personas mayores. Entre las causas del desmayo se incluyen:

-Calor o deshidratación
-Angustia
-Ponerse de pie demasiado rápido
-Algunas medicinas
-Descenso del nivel de azúcar en la sangre
-Problemas del corazón
-Si alguien se desmaya, asegúrese que las vías respiratorias estén despejadas para que pueda respirar sin problemas. La persona debe quedarse acostada unos 10 a 15 minutos. La mayoría de la gente se recupera por completo. Por lo general, los desmayos no son nada de qué preocuparse, pero a veces, pueden ser una señal de algún problema serio. Si se desmayó, es importante que vea a un médico y descubra por qué ocurrió.-

Tratamiento


1- Se debe observar la respiración de ésta y sus vías respiratorias, y si vemos alguna anomalía, se avisará al médico de urgencias.

2- La colocaremos en un lugar con buena ventilación, fresco y aflojándole la ropa.

3- La víctima deberá permanecer tumbada unos 10 o 15 minutos y si no puede tumbarse, la sentaremos con la cabeza entre las rodillas.

4- Debe respirar profundamente y toser para mejorar el riego sanguíneo cerebral.

5- Le levantaremos las piernas a una altura de unos 30 cm.

6- Si hubiese vomitado, la colocaremos hacia un lado para evitar que se ahogue.

7- Evitar darle comida o bebida.

Hiperventilación


 Las dificultades respiratorias pueden ir desde sentir falta de aire o falta de aliento, ser incapaz de respirar profundamente, jadear para tomar aire o sentir que no está recibiendo suficiente aire.


Consideraciones

La dificultad para respirar casi siempre es una emergencia médica (distinto a sentirse ligeramente sin aliento por la actividad normal como el ejercicio).

Causas

Los problemas respiratorios tienen muchas causas diferentes. Las causas comunes abarcan:

-Anemia (bajo conteo de glóbulos rojos)
-Asma
-Estar a grandes alturas
-Coágulo de sangre en un pulmón
-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a veces llamado enfisema o bronquitis crónica
-Atelectasia pulmonar
-Ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca
-Lesión en el cuello, pared torácica o pulmones
-Reacción alérgica potencialmente mortal
-El cáncer de pulmón o cáncer que se ha trasladado a los pulmones
-Ahogamiento inminente (líquido en los pulmones)
-El derrame pericárdico (líquido alrededor del corazón y no permitir que se llene correctamente)
-Derrame pleural (líquido que rodea los pulmones y los comprime)
-Infecciones respiratorias como: neumonía, bronquitis aguda, tos convulsiva, crup y otras

Síntomas

Una persona con dificultad respiratoria puede tener:

<Labios, dedos y uñas azulados
<Pecho que se mueve de manera inusual cuando la persona respira (tórax inestable o movimiento paradójico)
<Dolor torácico
<Confusión, debilidad, mareos o somnolencia
<Tos
<Fiebre
<Gorgoteo, sibilancias o sonidos chillones
<Una voz que suena amortiguado
<Necesidad de enderezar para respirar
<Hinchazón de la lengua


Primeros auxilios

Si alguien está teniendo dificultad respiratoria, llame inmediatamente al número local de emergencias 065

Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona y, de ser necesario, comience RCP.

Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.

Ayude a la persona a administrarse cualquier medicamento recetado (como un inhalador para el asma u oxígeno en el hogar).

Continúe vigilando la respiración y circulación de la persona hasta que llegue la asistencia médica. NO suponga que el estado de la persona está mejorando porque ya no se escuchan ruidos respiratorios anormales como sibilancias.

Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida. Coloque un vendaje sobre las heridas inmediatamente.

Una herida en el pecho que "succiona" permite la entrada de aire a la cavidad torácica de la persona con cada respiración. Esto puede causar una atelectasia pulmonar. Coloque un vendaje en la herida utilizando un envoltorio plástico, una bolsa plástica o compresas de gasa cubiertas con vaselina, sellando la herida y dejando sólo una esquina abierta. Esto permite la salida del aire que está atrapado en el pecho, pero impide que el aire entre al tórax a través de la herida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario