Lesiones con objetos punzo cortantes(clavos, ahujas, alambres, astillas etc)
Una herida es definida como la pérdida de continuidad de una sección de la piel
acompañada o no de lesiones en los tejidos subyacentes.
Clasificación.
Dependiendo del agente externo que las produce, las heridas se pueden clasificar de laforma siguiente:
1. LACERANTES: Causada por instrumentos romos, sin filo, de superficie plana. Los
bordes son irregulares y salientes produciendo desgarramiento. Datos: dolor,
hemorragia abundante, cianosis y enrojecimiento de la zona afectada
2. CONTUSAS: Causadas por golpes con objetos de forma regular, dejando bordes de
forma irregular o regular. Datos: dolor, hemorragia abundante, deformidad y en
algunos casos se pueden presentar fracturas.
3. CORTANTES: Causadas por instrumentos con filo, dejando bordes regulares.
Datos: dolor y hemorragia abundante.
4. PUNZANTES: Producidas por objetos con punta, como consecuencia los bordes
serán de forma irregular. Datos: dolor, hemorragia interna y externa en forma
escasa, hinchazón y amoratamiento.
5. ABRASIVAS: Causadas por fricción, presentando bordes irregulares. Datos: dolor,
y hemorragia capilar.
6. AVULSIÓN: Son heridas que se presentan como “colgajos de piel y/o tejido”
quedando unido estos al cuerpo por una de sus partes. Datos: dolor, hemorragia
abundante interna y externa, inflamación y shock.
7. MIXTAS: Son aquellas que reúnen dos o más tipos de las heridas mencionadas.
8. ARMA DE FUEGO: Producidas por proyectiles, generalmente el orificio de entrada
es pequeño, redondo, limpio y el de salida es de mayor tamaño. La hemorragia
depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral,
según la localización de la lesión.
Tratamiento de Urgencia:
Para la atención de las heridas se deberá dar el siguiente tratamiento, aplicándolo en su
correcto orden:
Contener la hemorragia
Asepsia: consiste en lavar enérgicamente la herida de adentro hacia fuera con agua
y jabón (neutro de preferencia)
Antisepsia: se hace al aplicar benzal o isodine, en la herida para prevenir la
infección.
Cubrir y vendar: para sujetar el apósito y al mismo tiempo para comprimir la herida
y evitar nuevamente la hemorragia.
Proporcionar asistencia médica
Toda herida presenta los siguientes peligros, los cuales hay que evitar para que no traiga
repercusiones posteriores:
• HEMORRAGIA: Si no se detiene puede ocasionar un estado de shock
hipovolémico, o la muerte de la persona por pérdida del volumen sanguíneo.
• INFECCIÓN: Ocasiona problemas posteriores en el tratamiento de recuperación de
la lesión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario