MANIOBRAS DE COMPENSACION
Comenzamos definiendo el término de la compensación, con este término se define el fenómeno que recupera el equilibrio entre la presión del gas externo y el de nuestras cavidades corporales.
Cuando compensamos las cavidades aéreas, principalmente las del oído medio, equilibramos la presión del exterior sobre el tímpano con la del oído medio, reforzada por el aire de nuestros pulmones hasta conseguir igualdad entre presiones.
Ahora veremos las distintas maniobras de compensación. Cada una de ellas recibe diversos nombres dependiendo del lugar en el que nos encontremos.
MANIOBRA DE VALSALVA
La maniobra clásica, llamada de Valsalva, recibe su nombre de Antonio Valsalva, que la utilizaba para curar la otitis purulenta. Básicamente perforaba el tímpano y al aumentar la presión del aire en el oído medio conseguía expulsar todo el pus. Para realizarla el submarinista debe cerrárse la nariz pinzándola con los dedos e intentar expulsar aire por la nariz (por supuesto el aire no saldrá ya que la tenemos bloqueada). De esta forma aumenta la presión en la cavidad nasal, consiguiendo atravesar la trompa de Eustaquio y así compensar el oído medio.
El problema de esta maniobra es que requiere un esfuerzo respiratorio notable que conlleva inconvenientes debido al importante incremento de la presión endotorácica.
MANIOBRA MARCANTE-ODAGLIA
Mucho menos traumática, e igual de eficiente cuando se realiza correctamente, es la maniobra de Marcante-Odaglia, también conocida como maniobra de Frenzel. Para ilustrarla vamos a usar dos dibujos del libro "Scendete sottacqua con me" de Duilio Marcante y Giorgio Odaglia.
En esta figura podemos ver el Valsalva clásico. | En esta otra figura se puede observar la maniobra de Marcante-Odaglia. |
Esta técnica precisa que el submarinista tapone su nariz de la misma forma que en Valsalva. Para aumentar la presión en la cavidad nasal no intenta soplar, sino que aprieta con la lengua hacia arriba y hacia atrás (no con la punta, sino con la parte posterior). El efecto conseguido es el mismo, al aumentar la presión el aire pasa por la trompa de Eustaquio compensando el oído. Pero, como ya adelantamos, esta técnica es mucho menos traumática y, por lo tanto, tiene una eficacia superior al Valsalva clásico.
En contra tenemos que es difícil de enseñar y sólo se aprende mediante tentativas, pero vale la pena si se tiene en cuenta que es posible que un Valsalva forzado lleva al aumento de presión del fluido cerebro-espinal, pudiendo causar la rotura de la ventana redonda con consecuencias gravísimas.
BAROTRAUMATISMOS
Se producen en las partes del cuerpo donde hay cavidades aéreas y su volumen de gas varia con la presión. Las cavidades aéreas del cuerpo susceptibles a sufrir un accidente barotraumatico son:
Comunes durante la apnea y el escafandrismo.
*Oídos *Senos nasales *Placage de la mascara *Caries y empastes
Exclusivas del escafandrismo.
*Sistema respiratorio *Sistema digestivo
BAROTRAUMA DEL OÍDO
El barotrauma del oído provoca dolor debido a la presión y posible daño en la parte interna y externa del tímpano.
SI LA ENFERMEDAD ES GRAVE O PROLONGADA SE PUEDE PRESENTAR:
- Dolor de oído
- Sensación de presión en los oídos (como se si estuviera debajo del agua)
- Hipoacusia que fluctúa entre moderada y grave
- Hemorragia nasal
CAUSAS DEL BAROTRAUMA DEL OÍDO
La presión del aire en el oído medio generalmente es igual a la presión del aire fuera del cuerpo. La trompa de Eustasquio es una conexión entre el oído medio, la parte posterior de la nariz y la parte superior de la garganta. Si la trompa de Eustaquio se obstruye, se presenta una diferencia entre la presión del aire en el oído medio y la presión del aire al exterior del tímpano, lo cual causa barotrauma.
Muchas personas experimentan barotrauma en algún momento. Esto ocurre comúnmente con los cambios de altitud, como al viajar en avión, practicar buceo con escafandra o conducir en las montañas.
EL TRATAMIENTO DEL BAROTRAUMA DEL OÍDO
Para aliviar el dolor y la molestia en el oído, primero trate de abrir la trompa de Eustaquio y aliviar la presión.
- Mastique goma de mascar
- Inhale y luego exhale suavemente mientras mantiene cerradas las fosas nasales y la boca
- Chupe una golosina
- Bostece
Es probable que sea necesaria la intervención médica si a pesar de los intentos de cuidados personales por aliviar el problema no se logra calmar el malestar en unas pocas horas o si el barotrauma es grave. La cirugía puede ser necesaria si no se logra destapar la trompa de Eustaquio con otros tratamientos.
BAROTRAUMA DE SENOS PARANASALES
El barotrauma de senos paranasales o sinusal es la segunda patología más frecuente en el buceo deportivo, después de los problemas óticos.
CAUSAS
Se produce por la diferencia de presión que se genera durante la inmersión entre las cavidades de los senos paranasales y el medio ambiente, debido a una mala permeabilidad de los canales de ventilación y drenaje de los senos. Afecta principalmente a los senos frontales, seguidos de los maxilares.
Es más frecuente durante el descenso (barotrauma por mecanismo implosivo) que durante el ascenso(barotrauma por mecanismo explosivo).
La sintomatología característica del barotrauma sinusal es el dolor local y sangrado nasal, esto suele comenzar durante la inmersión.
Las complicaciones son poco frecuentes, y generalmente se relacionan con salida de aire a presión hacia espacios circundantes, por rotura de alguna pared de los senos paranasales o porque ésta estuviese previamente dehiscente, como en el caso de algunas malformaciones o de cirugías previas.
TRATAMIENTO
El tratamiento del barotrauma sinusal es fundamentalmente médico, a base de vasoconstrictores, corticoides y antibióticos, y rara vez requieren tratamiento quirúrgico, el cual, sin embargo sí puede ser necesario para corregir algunos factores predisponentes, como algunas desviaciones del tabique nasal.
Para prevenir los barotraumas sinusales, se evitará bucear en situaciones de congestión u obstrucción nasal. En algunas ocasiones, puede ser aconsejable el lavado de fosas nasales y la utilización de descongestionantes nasales previos a la inmersión.
BAROTRAUMA DE CARIES Y EMPASTES
Se produce por la entrada de aire en una carie o en un empaste mal hecho. Al ascender el aire que queda alojado en el interior de la pieza dental aumenta su volumen , y si no es capaz de salir, puede generar como minimo una presión dolorosa y en un caso extremo puede generar roturas y lesiones.
SINTOMAS
Es poco frecuente pero doloroso cuando se presenta.
TRATAMIENTO
Ante la aparición de estos sintomas se debe abstener de bucear y pasar a una revision dental.
Bronco-espasmo
Un bronco-espasmo es una contracción anormal del músculo liso de los bronquios, lo que resulta en un estrechamiento y obstrucción de la vías respiratorias. Una tos con silbidos suele indicar esta condición. Puede suceder generalmente debido a 3 factores:
– Un espasmo en los músculos lisos de los bronquios y los bronquiolos
– Una inflamación en las vías respiratorias
– Una producción excesiva de esputo (mucosidad) debido a una reacción alérgica o posible irritación causada por la fricción mecánica del aire , el enfriamiento excesivo o el secado de las vías respiratorias.
Causas del bronco-espasmo
El broncoespasmo es causado por la contracción de músculos en las paredes de los pulmones, por la inflamación del revestimiento del pulmón, o por una combinación de ambos.
El músculo entra en un estado de contracción apretada y se estrecha el diámetro de los bronquios. La mucosa se hincha e inflama lo que reduce aún más el diámetro bronquial.
La causa más común de broncoespasmo es el asma , aunque otras causas incluyen infecciones respiratorias, enfermedades pulmonares crónicas , choque anafiláctico, o una reacción alérgica a los productos químicos.
Serie de factores desencadenantes:
Alérgias:Los que comúnmente causan problemas son la caspa de animales, el polen, el polvo, el moho y los alimentos. La inhalación de un alergeno provoca broncoconstricción.
Ejercicio: Este es un desencadenante muy común en personas asmáticas.
Irritantes: Hay una gran variedad de sustancias que irritan la nariz, la garganta o los bronquios. El humo del cigarrillo es uno de los más comunes, pero polvo, aerosoles, olores y fuerte puede servir como irritantes.
Los síntomas de broncoespasmo
Los síntomas del broncoespasmo incluyen dificultad para respirar, sibilancias, tos y disnea (poco aire).
El aumento de la ventilación respiratoria amplifica drásticamente los efectos de broncoespasmo.
PRIMEROS AUXILIOS:
Si alguien está teniendo dificultad respiratoria, llame inmediatamente al número local de emergencias.
- Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona y, de ser necesario, comience RCP.
- Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
- Ayude a la persona a administrarse cualquier medicamento recetado (como un inhalador para el asma u oxígeno en el hogar).
- Continúe vigilando la respiración y circulación de la persona hasta que llegue la asistencia médica.
- Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje.
- NO le brinde a la persona comida ni bebida alguna.
- NO mueva a la persona si ha habido una lesión en el pecho o en las vías respiratorias, a menos que sea absolutamente necesario.
- NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona, pues esto puede cerrar las vías respiratorias.
- NO espere para ver si el estado de la persona mejora antes de conseguir ayuda médica. Consiga la ayuda de inmediato.
El tratamiento de bronco-espasmo
El broncoespasmo puede tratarse con éxito. La manera eficaz de hacerle frente a la broncoconstricción es la terapia médica de la respiración Buteyko que está aprobada por el Ministerio de Salud de Rusia. Se ha aplicado a más de 200,000 personas con problemas de salud que se relacionan al broncoespasmo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario